sábado, 23 de abril de 2016

Sistemas, técnicas e instrumentos de registro de la observación sistemática

En la clase teórica del día 22 hicimos el siguiente cuestionario para repasar lo dado en la primera clase del pasado Viernes.

  1.  La investigación en la educación únicamente pretende desarrollar teorías que expliquen de la práctica.(Falso, puesto que también pretende entender el significado que tiene la educación para sus protagonistas).
  2. En las inmediaciones cuantitativas se suele usar como instrumento las notas de campo.(Falso, se pretende elaborar leyes generales y se utilizan test, cuestionarios para hacer contrastes estadísticos).
  3. Desde el paradigma interpretativo se intenta comprender las situaciones educativas particulares.(Verdadero, ya que existen tres tipos de paradigmas: analítico, interpretativo y rígido)
  4. Ordena las siguientes fases de un proceso de investigación: (Problema, revisión teórica, cuestiones de investigación, diseño de la investigación, recogida de datos, análisis de datos,y conclusiones).
  5. ¿Qué características debe tener la observación sistemática como método de recogida de información de investigación? ( Debe ser sistemática en la recogida, interpretación y análisis de datos, ser deliberada y estar orientada a una cuestión).


A continuación, proseguimos con la teoría, y conocimos los cuatro Sistemas que existen, que son los siguientes:
  • Sistemas de registro
  • Sistemas categoriales
  • Sistemas descriptivos
  • Sistemas narrativos
Existen ventajas e inconvenientes de la Observación como técnica de recogida de datos.
Se precisa de tiempo, ya que el observador puede generar reactividad, apropiada aplicarla a un solo sujeto o grupo reducido, limitada al estudio de conductas.
La Sistematicidad se clasifica en sistematizados y no sistematizados. A su vez, podemos encontrar una clasificación en la que encontramos dentro de los No sistematizados:
  • Sistemas descriptivos: Son sistemas abiertos, puede tratarse de un proceso de observación estructuradas o de una observación no estructurada.
    • notas de campo (notas breves)
    • registro anecdótico ( sucesos que ocurren en el aula o para analizar conductas del aula)
  • Sistemas narrativos: Son sistemas que nos permite obtener descripciones detalladas de fenómenos observados a fin de explicar los procesos de desarrollo y de identificar las pautas de conductas dentro de los acontecimientos específicos.
    • diario ( aprendizaje irrelevante)
    • registro acumulativo ( recopilación de la información, trabajos, etc).
Mientras que en los Sistematizados podemos encontrar:
  • Sistemas categoriales: Sistemas cerrados ya que están constituidas categorías prefijadas por los observadores.
    • listas de control 
    • escala de estimación/ valoración ( entra en juego los valores, éstos pueden ser cualitativo o cuantitativos).
    • sistemas de signos
  • Sistemas tecnológicos:  Son sistemas de registro o almacenamiento de la observación abiertos y adaptables a otros sistemas de observación. Éstos una continua revisión y profundización de los hechos, los hechos longitudinales ( sucedidos en el tiempo) pueden transformarse en hecho transversales y separables.
    • fotografías ( nos permitirá describir elementos del aula).
    • grabaciones 
Además de conocer los tipos de sistematicidad que existen, y sus clasificaciones, aprendimos a cómo seleccionar y utilizar las técnicas e instrumentos.
Para ello, tenemos que saber que existen una gran variedad de instrumentos que podemos emplear, teniendo en cuenta  que de todos esos instrumentos que existen debemos de seleccionar únicamente el elemento que más se adecue a la valoración, por lo que debemos de ser precisos, y conocer la gran variedad de códigos orales, escritos y gráficos que hay.

Para terminar, la profesora seleccionó al principio de la clase a cuatro alumnos, que han actuado cómo observadores, encargándose  de recopilar el ambiente que se ha desarrollado en el aula durante la hora y media de clase a través de escalas de estimación y un diario de campo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario